ÚltimAs NOTICIAS
07/08/2025
La Solución Inteligente para tu Presurización: Bombas VR en Esquel
La red de presurización de agua que funciona en la ciudad de Esquel, Provincia de Chubut, suma electrobombas verticales multietapa VR....
Más info
09/06/2025
Submonitor Connect se suma a las soluciones tecnológicas de AYSA
AYSA suma tecnología de avanzada, con la incorporación del Submonitor Connect a sus tableros, para proteger sus electrobombas y garantizar el acceso a...
Más info
24/10/2024
Recuperación de Acuíferos en Comodoro Rivadavia
La Cooperativa Comodoro Rivadavia apuesta a la calidad con las bombas sumergibles Rotor Pump con motor Franklin Electric, para la recuperación de pozo...
Más info
Noticias anteriores

Noticias





En invierno: bombas SCR para calefaccionar

¡Llegó el frío para quedarse! Es época de comenzar a hablar de estas electrobombas de calefacción. En este artículo te contamos la diferencia entre el modelo SCR y el SCRS y repasamos sus principales detalles técnicos para que puedas elegir la bomba adecuada según tus necesidades.

Presentamos las electrobombas de calefacción y sanitarias. Se trata de equipos de construcción altamente confiables gracias a la incorporación de tecnología de punta proveniente de Europa. Son productos totalmente silenciosos, ideales para el uso en casas, hospitales y en edificios.

Existen dos modelos dentro de la misma familia de bombas: las SCR – son aquellas que trabajan en la circulación de agua caliente en sistemas de calefacción cerrados o abiertos y las SCRS, con aplicación en instalaciones de agua caliente sanitaria cerradas o abiertas (SCRS).



Caudal, altura de elevación y detalles técnicos

Estas bombas trabajan con caudales de hasta 7 m3/h (SCR calefactoras) y 3,2 m3/h (SCRS sanitarias). Registran un umbral en la altura de elevación de hasta 8 m y 5 m, respectivamente. En ambos casos, se registra una tolerancia máxima de presión de trabajo de 10 bares y una temperatura de bombeo del líquido de 5ºC a 110ºC

Construcción y materiales nobles

El cuerpo de bomba es de fundición de hierro (SCR) o de bronce (SCRS). En ambos casos, el impulsor es de tecnopolímero y el eje y el cojinete, de cerámica. En cuanto al rotor, se trata de una pieza con carcasa de acero inoxidable. Cuenta con bobinado de alambre de cobre y junta de EPDM.

Si querés conocer los detalles técnicos en profundidad, te invitamos a descargar el PDF con la ficha técnica de este producto. Hacé clic acá para ver el archivo.

Te recomendamos: Cómo instalar una bomba circuladora en 10 pasos.

Foto: pixabay CC0 Public Domain